La fruta del árbol de lichi es reconocida por tener muchas propiedades que benefician nuestra salud. En primer lugar, es una fruta que posee un alto contenido en vitamina C. Se recomienda su consumo a aquellas personas que manifiesten carencias de esta vitamina; igualmente a aquellas que no toleran las frutas cítricas y vegetales ricos en este nutriente. Por lo tanto, debes conocer todo el valor nutricional del lichi.
Otra de sus propiedades es que sus componentes tienen una poderosa acción antioxidante. De manera que es una fruta útil para personas con colesterol alto porque impide la oxidación del llamado colesterol malo. Y hace posible la preservación de la salud arterial y/o cardiovascular.
Por esto, reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares ayudando a cuidar el corazón y proteger los vasos sanguíneos. El lichi es bajo en sodio, en este sentido, no es contraproducente para las personas que padecen de hipertensión arterial.
Por otro lado, es rico en potasio, mineral que contribuye a mejorar la actividad neuronal relacionada con los músculos. Por sus cualidades, protege contra las contracciones (calambres) musculares. Otro mineral contenido en el lichi, es el magnesio gran coadyuvante al buen funcionamiento del sistema nervioso.
Propiedades y valor nutricional del lichi
Ayuda a la absorción de hierro por parte del organismo. Por poseer colágeno, es un elemento eficaz para la preservación de huesos y diente sanos. Es un importante refuerzo en la creación de resistencias contra muchas de las infecciones más comunes, como la gripe.
Beneficios nutricionales del lichi
- 100 gramos de lichi aportan tan solo 75 calorías.
- Agua: 82 gr.
- Hidratos de carbono: 16,5 gr.
- Proteínas: 0,85 gr.
- Grasas: 0,45 gr.
- Fibra: 1,3 gr.
- Azúcares: 15,22 gr.
- Vitaminas: Es especialmente rico en vitamina C, lo cual lo hace una buena alternativa a la naranja. Además, contiene ácido fólico, vitamina K, complejo de vitamina B1, B2, B3, B5 y B6.
- Minerales: rica en potasio, calcio, hierro, magnesio, fósforo, cobre y zinc.
Valor nutricional del lichi
Es cierto que lo más destacable es el sabor del lichi, excepcional e incomparable, respecto a otras frutas. Tampoco puede compararse dietéticamente con otros frutos subtropicales o tropicales, por ejemplo, el aguacate, el banano e incluso el mango. No obstante, no se puede negar su enorme valor nutritivo.
Estudios realizados sobre la composición del fruto, indican que su principal componente; el agua, abarca en promedio, 81% de su peso. Su contenido de proteínas es bastante bajo comprendido entre el 0.8 y el 0.9%, pudiendo llegar a 1.5%. También contiene cantidades insignificantes de grasas y su contenido de azúcar nunca supera el 20.6% según la variedad disponible.
El lichi tiene un valor calórico en torno a las 65 calorías por cada 100 gr. Consumir 100 g de esta fruta, (7 frutos) satisface las recomendaciones de ácido ascórbico para adultos en los Estados Unidos. El lichi no es una fuente apreciable de tiamina, rivoflavina, calcio, fósforo o hierro, aunque contiene cantidades importantes de potasio. Carece totalmente de provitamina A y sólo algunas variedades son buena fuente de niacina.
Formas de Consumo
El fruto del lichi se consume preferiblemente fresco, es la manera más apropiada para apreciar su poderoso sabor. Así se acostumbra hacer a nivel de las zonas en las que se produce. No obstante, se puede consumir en conserva (enlatada o congelada) y como ingrediente para una gran variedad de postres.
En Asia, es apreciada como una fruta muy refrescante, sobre todo durante los veranos insoportablemente calientes. Desde los años finales del siglo pasado, a nivel mundial, se ha observado aumento en la demanda de fruta fresca. Ya desde entonces había comenzado a dejar de ser una delicadeza culinaria ocasional, presente casi exclusivamente en restaurantes chinos y diferentes recetas caseras. En lo adelante comenzaba a estar disponible en los estantes de muchos comercios y supermercados de países occidentales.