El lichi es una de las frutas más particulares que se puedan conocer. Se trata de una fruta de origen asiático que es utilizada en diversos platos de esa cocina. Es muy dulce y con una apariencia muy exótica. En la actualidad ha sido considerada un súper alimento. Por lo que conocer las propiedades del consumo de Lichi es fundamental.
Propiedades del consumo de lichi
Las propiedades de este fruto son tan amplias que ha sido usada como base para medicamentos. Tanto en la medicina ayurvédica como en la medicina tradicional china. El lichi es una de las frutas que más provee de vitamina C al organismo. Doblando la mitad de lo que poseen los frutos normales, lo que da una cantidad bastante generosa.
Es una fruta que brinda la capacidad de generar antioxidantes, lo que hace mejorar las condiciones de la piel. Al crear mayor cantidad de colágeno, manteniendo mayor flexibilidad no solo en la piel sino en el cabello también. Por lo que para reducir años y años, su consumo es primordial. En la aplicación de heridas es un perfecto cicatrizante.
Cuando es consumido se considera que mantiene una dieta equilibrada, lo que la hace ideal para deportistas, o personas con problemas en el corazón o la diabetes. Propicia funciones saludables para el organismo que lo consume regularmente. No es un alimento común en el hemisferio occidental, sin embargo, su introducción ha sido lenta. Pero en los últimos tiempos hemos visto aumentar su presencia en la cocina de fusión.
Un aporte calórico más reducido
Esta fruta es tan reducida en calorías, por lo que no engorda absolutamente nada. El azúcar que posee es completamente natural, y su aporte es mínimo al organismo. Posee grandes cantidades de fibra natural, y el azúcar que contiene no es excesivo como el caso de otras frutas.
Esto hace que esta fruta sea un alimento rico en sabor y con propiedades nutritivas excepcionales. El cultivo de esta es originario de Asia, sin embargo puede encontrarse en zonas subtropicales. Por lo que en países de América en la actualidad se puede encontrar con mayor facilidad.
Es un antibiótico natural
Además de las grandes cantidades de vitamina C, es un antibiótico natural y epicatequinas. Estos elementos hacen que las defensas del organismo se eleven, lo que previene infecciones. Es un fruto usado en la defensa en contra de estados gripales e infecciones pulmonares.
En personas diabéticas es una de las mejores medicinas, ya que reduce los padecimientos derivados de esta enfermedad. Entre las que se encuentran las enfermedades oculares como las cataratas.
Precauciones para el consumo de lichi
En primer lugar, siempre al consumir un producto nuevo se debe intentar de a poco por si nuestro cuerpo reacciona. Las alergias son comunes en personas que nunca han probado este tipo de alimento. Por lo que asegurarse no está de más, así mismo, su consumo debe ser moderado, sobre todo porque ha tenido mala fama de ser una fruta venenosa. Igualmente posee cantidades de azúcar que al ser consumidas en exceso, podría causar daño.
Se recomienda que su consumo no se haga del fruto verde, sino de la fruta cuando esta se encuentre madura. Ya que muchas personas han reaccionado de forma contrario al consumirlo de esta manera. Sobre todo en niños pequeños y que se encuentren en estado de desnutrición. Así que finalmente no se debe consumir ni verde ni cuándo se ha saltado una comida.
De igual manera, es importante tomar en cuenta que la fruta ya madura se debe mantener en refrigeración. De lo contrario esta tiende a oscurecerse y madurarse muy rápidamente. Es así como su consumo se hace por medio de conservas o productos a partir de este fruto ya procesado.