ORIGEN DEL LICHI » Usos, beneficios y variedades

Conocer la historia de cómo fue la llegada de este fruto a tierras Mexicanas. Nos hará entender aun un poco más sobre la compleja gastronomía de este país. Y cómo un fruto con esta particularidad logró conquistar el paladar de esta zona del mundo. Es preciso conocer el origen del lichi, y donde se planta en México.

Y cómo se ha combinado con sus preparaciones. Y como es la historia de esta fruta en América. Así pues, conoce cómo el lichi ha llegado a estas tierras proveniente del lejano oriente.

El origen del Lichi

El lichi es uno de los frutos más populares del continente asiático. Es originario del sur de China, propagándose a tierras cercanas en los años siguientes. En la actualidad este fruto se encuentra con facilidad en países como la india, Australia y Japón. Hasta llegar hoy en día a países de América como Brasil y México.

Específicamente en México, se cultiva en el estado de Sinaloa. Su llegada se remonta a finales del siglo XIX, traído por un grupo de pobladores de origen Chino. Su pésima situación los conllevó a trasladarse a tierras distintas. Y con ello mucho de sus costumbres y gastronomía.

origen del lichi méxico

Esta migración de asiáticos sirvió como mano de obra para las construcciones que se realizaron en esa época. Y luego de ello, muchos continuaron en el país. Se establecieron en el estado de Sinaloa, siendo este en materia de cultivo, similar a tierras orientales. En primer lugar ocuparon el comercio, y en segundo lugar la agricultura. Seguidamente se encuentra la fruticultura, en donde se destaca el lichi.

Los lichis han sido muy bien aceptados gracias a su dulzura, y consistencia particular. Se ha destacado por ser un fruto con propiedades afrodisíacas. Es un producto que se ha popularizado, sin embargo, es de un precio bastante alto. Así mismo en la actualidad es fácil encontrarlo en otros estados como Veracruz y Potosí.

Cultivos de Lichi en México

Los cultivos de lichi se han dado con éxito en los estados de Sinaloa, Veracruz y en el estado de Potosí. Estos árboles florecen en el mes de febrero, cuando la temperatura se mantiene en unos quince grados. Cuando las temperaturas son las altas, la producción baja y el producto tienden a ser más costoso. Los ideales para el consumo son los cultivados en el estado de Sinaloa. Son los que mayor fama han gozado gracias a su dulzor

Las características de este lichi son muy similares a las características del fruto de donde originariamente son. Su cáscara es delgada pero resistente y son de masa y sabor muy dulce. Lo que hace que se destaquen por un gran sabor, y un aroma sin igual.

Usos que se le han dado al origen del lichi

origen del lichi américa

Cuando este fruto ya se encuentra maduro, es el momento apropiado de consumirlo. Son muy dulces y de un sabor ligeramente ácido. Es común que se sirva en ensaladas de frutas o ensaladas con vegetales. Así mismo, puede ser combinado perfectamente con helados y batidos. Se podrían realizar con el lichi, salsa y vinos.

Con la flor de lichi se prepara una especie de miel o mermelada, que es muy apreciada en la medicina tradicional China. De igual manera se puede tratar, y los frutos se pueden secar. La masa del lichi se encoge y su piel se arruga, queda con un aspecto muy similar a las pasas.

Este fruto posee propiedades medicinales y terapéuticas. Ha ganado fama empleándolo en la curación de resfriados y tos. Así como puede atender enfermedades de origen glandular y tumoral. Sus semillas son de acción analgésica. Y las flores se usan en el alivio de dolores de garganta.