¿EL LICHI ES VENENOSO? » Mala fama resuelta

¿El lichi es venenoso? El lichi es una exótica y dulce fruta subtropical, muy popular en algunos países de Asia. Es pequeña, redondeada, de una pulpa blanquísima y jugosa, cubierta de una cáscara roja y rugosa. Hace más de veinte años, el lichi estuvo envuelto en un incidente que le hizo ganar una gran mala fama. Esto hizo que se la considerara como una fruta venenosa, cualidad que en realidad, no tiene.

Lichi, ¿es venenoso?

Sucedió que entre los meses de marzo y junio, repentinamente una extraña enfermedad comenzaba a atacar, particularmente, a los niños. Fue el caso de un pueblo de la India llamado Muzaffarpur. Sus niños, visiblemente sanos, súbitamente caían en un estado de quebranto y debilidad que llegaba a producirles la muerte.

Estaban en buen estado aparente, sin embargo, en mitad de la noche despertaban con convulsiones y fiebres, aquejados de dolores.

Se encontró la razón que causó el envenenamiento

El incidente fue tan grave que más de una tercera parte de la población infantil que enfermó, llegó a fallecer. Llegaron a morir más de 100 niños al año. Por supuesto, esto disparó las alarmas en los organismos competentes, que se abocaron a investigar sus causas. Se inició una detallada indagación que, poco tiempo más tarde, daría con la verdadera razón de la epidemia.

el lichi es venenoso verdadero

En un principio, se atribuyó el origen de la enfermedad a diversas causas. Se responsabilizó a las altas temperaturas, se pensó también en infecciones producidas por animales que abundan en la región. Se pensó además en los pesticidas usados para fumigar las plantaciones y hasta en algún virus desconocido. Poco a poco se fueron acercando a la causa real, descubrieron que la enfermedad estaba asociada al consumo de lichi.

A partir de entonces, se hizo fácil describir al lichi como una fruta dañina. No hizo falta más que un paso: la sugestión y la falta de información de las personas.

El clima y el consumo de lichi

La temporada durante la que se presentaba la enfermedad, era la de más calor en la India. Curiosamente, con la llegada de las lluvias del monzón, la epidemia desaparecía. Se logró precisar que durante las horas de más calor, los niños se atiborraban de lichis de las plantaciones vecinas. Dos datos más se incluyeron en las observaciones. Uno, que los niños no habían ingerido alimentos la noche inmediata anterior. El otro, que tampoco comían nada al término del día.

Los padres de los niños confirmaron que durante los meses de mayor calor, estos se alimentaban de lichis cada día. Además que, cuando retornaban a sus casas, no mostraban voluntad de comer alguna otra cosa. En muchísimos casos, quienes padecían los peores efectos, eran aquellos niños que eran parte de las familias más pobres. Esto sugirió a los investigadores que la desnutrición estaba jugando un papel importante en el padecimiento de la enfermedad.

La investigación y la respuesta a: ¿el lichi es venenoso?

el lichi es venenoso falso

A medida que avanzaban las pesquisas, se fueron develando otros detalles significativos. Muchos de los niños afectados ingresaban en los hospitales con bajos niveles de azúcar en la sangre. Por otro lado, se descubrió que los lichis contienen un aminoácido que ataca los niveles de glucosa en los niños. La acción del aminoácido producía en ellos hipoglucemia y hacía aflorar los síntomas y efectos de la enfermedad.

Luego de descubiertas sus causas reales, los investigadores supieron con claridad qué medidas había que tomar. Sugirieron que para evitar la reproducción de la enfermedad e impedir los decesos, era necesario minimizar el consumo de lichis. Además, que los padres tuviesen la precaución de cuidar que los niños se alimentasen lo mejor posible durante el día.

Mientras tanto, fue necesario implementar un tratamiento inmediato para reducir o impedir mayores daños en los niños afectados. En estos casos en que los pacientes son niños y, además, están desnutridos, los efectos son más fuertes. Por lo que la pregunta de que si el lichi es venenoso. Pues no lo es.