Es uno de los frutos más exóticos y que contiene un sabor muy particular. Es originario de Asia y es cosechado en época de verano. Es un fruto tropical, de olor dulce pero con un toque ácido. Su olor y sabor se asemeja a las rosas. Y sí, estamos hablando del lichi. Sin embargo, existen ciertas contraindicaciones del consumo de lichi. Conoceremos cuales son y como debemos evitarlo.
Contraindicaciones del consumo de lichi
Cantidades de publicaciones médicas han hecho saber que el consumo del lichi debe hacerse cuando la fruta está madura. Se hace mención de que cuando la fruta aún se encuentra verde expide una toxina que puede causar enfermedades. Han existido casos en los cuales se ha comprobado que personas que han consumido lichi no maduros causa estragos en la salud.
Debido al contenido de la hipoglicina A, lo que desata graves malestares. Como una hipoglucemia nocturna que desata la encefalopatía a la mañana siguiente. Con presencia de mareos, vómitos y nauseas. Siendo los más afectados las personas con desnutrición.
A pesar de esto, el lichi cuando se encuentra maduro, es una de las principales fuentes de vitamina C. Además de un enorme contenido de potasio y fósforo.
¿Qué se debe consumir de los lichis?
Es importante conocer primeramente la fruta, como es su aspecto, para así saber reconocerla. Es necesario saber que lo que se come de este fruto es la pulpa blanca, la cuales usada en distintas preparaciones. Siendo una de las más comunes en batido. Una forma muy sencilla de probar.
Pero sobre todo, que cuente con las características propias de la fruta usando ésta cuando se encuentra madura. Se debe precisar de una piel crujiente pero delgada, un tanto áspera de un color rojizo intenso. Es un fruto muy dulce con un toque cítrico, y un suave olor a rosas.
¿Se ha hecho algo por investigar si en verdad el lichi produce tales efectos?
En algunas regiones en Asia se ha visto la presencia de brotes de una enfermedad en particular. Presencia de vómitos y diarreas sin razón aparente. Además fueron muchos años atrás en donde aparecieron los primeros casos.
Y han sido muy pocos los recursos para investigar, para comprobar de donde proviene el origen de estas enfermedades. Se han utilizado especialistas, todo de forma muy empírica, para determinar qué sucede. Y como enfrentar esos problemas de una situación aparentemente normal. Tales enfermedades que se han presentado han sido a grupo de niños en su mayoría. Siendo la población más vulnerable.
En estos últimos años un grupo de científicos en conjunto han determinado una de las causas de muerte. El consumo de esta fruta, sobre todo cuando el estómago se encuentra vacío. Ya que contiene un elemento que produce una baja intensa del azúcar en sangre.
¿Qué dice la experiencia sobre el consumo de los lichis?
Justamente es en los meses de cosecha de lichi, en donde más se han presentado los casos. La realidad es que la siembra del lichi en ciertas zonas en el mundo es realmente reciente. Y es su baja producción, la que no ha permitido que se conozcan sus efectos, o realmente lo que produce el lichi.
Sin embargo, podemos encontrar en escritos antiguos, en Asia, el efecto nocivo de este fruto. Para los investigadores resultó un trabajo arduo de muchos años demostrar que existía una relación directa entre el lichi y su consumo. Sobre todo cuando estos no se encuentran maduros.
Es importante conocer la manera exacta de consumir el lichi, como hacerlo correctamente para no correr riesgos. Sobre todo en el caso de los niños. Pero lo más importante, cómo comer la fruta y enseñar sobre ella.