El lichi es una fruta que aún hoy en día no es muy conocida. Así que debes conocer los efectos del consumo excesivo de lichi. Primeramente, porque es cosechada en zonas muy específicas en el mundo. Y segundo, porque el mismo tipo de cosecha no da la oportunidad de que su expansión sea la más apropiada. Es una fruta que dura realmente muy poco tiempo luego de cosecharla.
Por lo que debe ser preparada de inmediato. Así que conocer los consejos ante el consumo excesivo de lichi, es sumamente importante. Además, conocer los efectos especialmente en niños, es mucho más importante aún.
Consumo excesivo de lichi: propiedades de esta fruta
Una de las principales bondades del lichi es su contenido alto de vitamina C y ácido fólico. Dos vitaminas esenciales tanto para el crecimiento neurológico como celular. Además, posee enormes cantidades de hierro, cobre y manganeso. Así mismo posee cantidades considerables de polifenoles, convirtiendo al lichi es una fruta completa y muy nutritiva. Así que ser usada en la infancia es totalmente lógico.
Trabaja contra infecciones de forma natural, y es allí en la infancia en donde surgen cantidades de virus. Que fácilmente pueden ser atacados con el consumo de este fruto. En su pulpa o masa el contenido de antiinflamatorios es enorme, por lo que usarlo es una tendencia.
Todos estos nutrientes en conjunto hacen de este fruto uno de los principales en la dieta de un infante. Muchas cantidades de vitaminas, minerales y una cantidad nula de grasas, por lo que no aporta calorías.
¿Por qué debemos tener cuidado en su consumo?
A pesar de todas estas propiedades, de las cuales se pueden aprovechar para el crecimiento de los niños. Aún cuando su poder antioxidante y fortalecedor del sistema inmune sugiere su uso continúo. El consumo inapropiado y continuo en poblaciones de bajos recursos se ha presentado como un problema de salud.
Se ha comprobado que las semillas del lichi contiene una sustancia llamada hipoglicina. La cual puede desencadenar una bajada drástica de niveles de azúcar en sangre. Lo que ocasiona malestares como náuseas y vómitos en niños. Sobre todo cuando este fruto es consumido con el estómago vacío o luego de un ejercicio.
Una de las mayores preocupaciones es que puede causar encefalopatías hipoglucémicas directamente en los infantes. En donde se presentan mayores casos de desnutrición. Todo se puede relacionar con el consumo indiscriminado de lichi. Y cuando estos aún no se encuentran lo suficientemente maduro. Y es cuando los momentos de azúcar por ayunos extendidos. Que puede causar estos efectos nocivos, incluso provocando la muerte.
Es importante conocer que aún hacen falta muchos estudios más apara seguir comprobando la relación directa. Tanto del fruto como con la enfermedad, es por ello que el consumo en niños debe ser moderado. Y así evitar posibles complicaciones.
Formas idóneas de consumo en niños
De preferencia, el consumo de este fruto debe realizarse luego de una comida completa. Es preciso que se tome en cuenta este dato constantemente. Y así evitar complicaciones y malestares que desencadenen un daño mucho más grave. La aparición de esta enfermedad tan particular, afectando a los niños sobre todo.
Ha causado estragos en regiones en donde la producción de lichi es alta. Han sido los estudios de investigaciones de científicos en el área de la alimentación, los que han demostrado tal situación. El lichi contiene toxinas, y no saber consumirlo puede resultar fatal. Es por ello que tomar estas medidas es importante para el bienestar de la salud.
Evitar el consumo de lichi cuando no se encuentre maduro es lo principal. El consumo indiscriminado es el segundo tópico. Y finalmente, no consumir lichi sin haber consumido alimentos es el más importante.