LICHI » Propiedades, beneficios, sabor y los riesgos de esta fruta

El lichi es una fruta exótica originaria de China. Se le conoce con distintos nombres siendo algunos de ellos Lichee, cereza de la China, Leechee y Lychee.

Esta maravillosa fruta, posee muchos beneficios terapéuticos. Su delicado aspecto, la hacen un fruto visiblemente atractivo y exquisito. Además, es una fuente de proteínas, azúcar y minerales. En este artículos conocerás cuales son las propiedades del lichi y todo lo referente a ella.

¿Qué es el lichi?

El lichi es un fruto familia de las frambuesas y proveniente del continente asiático. Posee un peculiar sabor dulce con un toque de acidez que, junto a su textura escamosa forman una combinación perfecta. En su interior se halla una delicada pulpa de color blanquecina de olor agradable. Además, en el centro se encuentra una semilla dura y oscura.

Históricamente, este fruto data de los años 1.509 antes de Cristo. Luego es mencionada nuevamente en el año 1.600 cuando era cultivada en la India. Después, esta fruta llego a tierras de Antilla, Francia, Hawai, Florida y a países latinos como Brasil. En 1.782, fue Pierre Sonnerat un científico de la época quien logró documentar por primera vez la fruta, en uno de sus viajes a China.

LICHI » Propiedades, beneficios, sabor y los riesgos de esta fruta
Canasta llena de Lichi Foto por Aviavlad Pixabay

Propiedades del lichi

Los asiáticos son los primeros en utilizar las propiedades medicinales de este fruto. El lichi, es un alimento con un buen valor nutricional, que debes conocer. A continuación te explicaremos las noblezas de este fruto:

Fuente de vitamina C

La vitamina C es un nutriente que definitivamente se debe incluir en la dieta. Esta vitamina está implicada en diversos procesos metabólicos en el organismo. El lichi es una fuente de vitamina C.

La presencia de ácido ascórbico permite al cuerpo fabricar colágeno, glóbulos rojos y mejorar el funcionamiento del sistema inmune. Igualmente, permite una mejor cicatrización de los tejidos.

Antimicrobiano

Esta fruta es conocido por la vitamina C que contiene, sino que además, posee sustancias que actúan como antibióticos. Esta propiedad, fortalece al sistema inmune, aumentando las defensas del cuerpo. Unas defensas en óptimas condiciones previene el desarrollo de afecciones.

Posee catequinas

Las catequinas son antioxidantes familias de los flavonoides que se obtienen de las plantas. La presencia de estos elementos, le otorgan una propiedad antiinflamatoria. Es ideal, para combatir malestares gastrointestinales. Estudios han confirmado su característica protectora sobre otros órganos y tejidos, como por ejemplo el hígado.

Valor nutricional del lichi

Información por cada 100 gramos
Calorías 66 kcal
Carbohidratos 16,53 g
Grasas 0.44 g
Proteínas 0.83 g
Azúcar 15,23 g
Fibra 1,3 g
Potasio 171 mg
Colesterol o mg

Beneficios del lichi

La vitamina C es la protagonista de todos los beneficios del lichi. El consumo de este fruto asiático ayuda en la mejoría de muchas enfermedades y refuerza los sistemas del organismo. El sistema más beneficiado es el inmune por ser una fruta con un contenido de vitamina C elevado. Más adelante se explica a detalle cada beneficio del lichi:

Regula la presión arterial

Mantener unas cifras tensionales dentro de los parámetros normales es importante para gozar de salud. Con su ayuda esto ya no será un problema. El fruto de origen asiático tiene un gran contenido de potasio pero un contenido pobre de sodio. Ambos iones son elementales para las funciones que desarrollan los órganos a nivel celular.

Estimula la circulación sanguínea

Para nadie es un secreto que la sangre es el vehículo interno del cuerpo, y el lichi es eficaz para mejorar la circulación. Además de potasio y sodio, posee cantidades apreciables de cobre. Su presencia permite que exista una mejor oxigenación y así de esta manera, lograr que los órganos y tejidos puedan ejercer sus funciones con normalidad.

Potente antiviral

Un antiviral es aquella sustancia que ataca a microorganismo de origen viral, previniendo su proliferación. El lichi posee capacidad antirival, debido al compuesto litchitannina A2. Investigadores han estudiado este compuesto y hallaron que está vinculado con la prevención de brotes víricos, como por ejemplo el herpes.

Fortalece el sistema inmunológico

El lichi al ser un alimento que contiene vitamina C, aumenta la inmunidad. La vitamina C estimula la acción de los glóbulos blancos, las células encargadas de combatir microorganismo. El sistema inmune es la principal línea de defensa del organismo.

Propiedad antioxidante

Debido a su alto nivel de vitaminas y minerales, esta fruta es un antioxidante que conlleva a reducir el índice de colesterol alto, combate contra el virus de la gripe, previene en la protección de los rayos UV en la piel, además de mejorar el flujo sanguíneo aumentando la oxigenación de los órganos y las células. 

Mejora la digestión y alivia el estreñimiento

El lichi contiene una gran cantidad de fibra soluble. Esta fibra permite una mejor descarga fecal, aumentando el volumen en las heces. Además, ayuda de forma positiva a los movimientos peristálticos de los intestinos. Esto ocasiona un rápido paso de los alimentos a través del tracto digestivo.

Así mismo, el lichi estimula los jugos digestivos lo que permite una mejor adsorción de proteínas, carbohidratos y lípidos. También, alivia los síntomas del estreñimiento.

Cualidades del lichi

LICHI » Propiedades, beneficios, sabor y los riesgos de esta fruta
Soda de Lichi Foto por pum88888 Pixabay

El lichi es una fruta muy característica. Es llamativa y de intenso sabor, sus múltiples beneficios para la salud la convierten en una fruta predilecta para combatir muchos procesos patológicos. A continuación conocerás alguna de sus cualidades:

Aspecto llamativo

El lichi es una fruta similar a las frambuesas. Su cubierta de color rojo la caracteriza. Por otro lado, su pulpa de color blanca con un sabor intenso y dulce deleita el paladar de cualquiera.

Cultivo del lichi

Originalmente esta fruta es cultivada en los campos de China. Sin embargo, puede crecer en climas subtropicales. De esta manera, su siembra se extiende a países como Brasil, Australia, Madagascar, Filipinas, Taiwán, Tailandia, entre otros.

Sabor del lichi

A lo largo de este escrito se ha mencionado el particular sabor del lichi. Es una combinación entre dulce y ácido. El sabor se concentra en su pulpa blanca, que es de una textura lisa y extremadamente jugosa. Esta fruta es sencilla de pelar, de esta manera queda al descubierto su pulpa fresca y dulce. 

Más curiosidades sobre el lichi

Vitaminas que contiene el lichi

La fruta exótica lichi, no solo es una alternativa medicinal, sino que también es una fuente importante vitamina y minerales. Algunos de los elementos que contiene son:

  • Vitamina C, el lichi contiene alrededor del 8% de vitamina C recomendada en la dieta. Su alto contenido la hace una fruta ideal para reforzar el sistema inmune.
  • Contiene potasio, un mineral importante para el funcionamiento celular. El lichi posee cantidades moderadas, razón por la cual se recomienda su ingesta.
  • El cobre, es otro de los minerales presentes en esta fruta. Pero, debe moderarse su consumo porque puede ser perjudicial para la salud.
  • A su vez, el lichi es fuente de vitamina B1 y B2. Constituye un alimento excelente durante el periodo de crecimiento en los niños. 

Riesgo y peligros del lichi

LICHI » Propiedades, beneficios, sabor y los riesgos de esta fruta
Arbol cuando ya dió los frutos de lichi Foto por jamie-trinh Unsplash

Se han publicado numeroso casos de muertes de niños por el consumo de lichi, pero ¿Qué tan peligrosa puede ser el consumo de esta fruta? La investigación resalta que en la región donde se produjo la muerte de los infantes, en el este de la India, el lichi es una fruta de mucho acceso.

Los resultados de los trabajos investigativos arrojaron que esta fruta afectaba a los niños con una mala alimentación. En relación con lo anterior, los niños con una dieta inadecuada no comían nada durante el día y consumían la fruta verde por las noches. En el 2014, las pruebas de laboratorio confirmaron la presencia de una toxina, la hipoglicina.

Por su parte, las recomendaciones fueron evitar la ingesta del lichi verde. Es mejor consumir el fruto maduro.

Contraindicaciones

El lichi contiene una cantidad elevada de azucares. Debido a esta característica las personas que padezcan de diabetes deben no consumir o moderar la ingesta de esta fruta. También, el exceso de lichi puede causar irritación en la garganta, fiebre y sangrado de la nariz. En síntesis, el lichi es una fruta que debe consumirse con moderación y control.

Formas de comer lichi

Las formas para consumir lichi son variadas. Se puede comer la fruta sola o prepararla en forma de zumo, refrescos o juegos. Además, puede acompañar platillo dulces como tortas, pastelitos, cremas, tartas y más. Comercialmente, se distribuye una especie de sirope a base de lichi.

Por otro lado, se puede congelar la fruta para preservarla, puede durar en el congelador un año aproximadamente. También, cuando esta congelada se puede utilizar para preparar helados y bebidas frías.

Recetas utilizando el lichi

LICHI » Propiedades, beneficios, sabor y los riesgos de esta fruta
Preparación con Lichi Foto porvladimir-gladkov Pexels

Ya conoces todos los beneficios que esta fruta tiene para ofrecerte. A continuación aprenderás a preparar tus dulces caseros utilizando el lichi como el protagonista de todos tus platillos.

Gelatina de lichi y frutas

La gelatina es un postre ideal para los pequeños de la casa, es fácil de preparar y no necesitas de un horno para realizarla.

Ingredientes:

  • 2 ½ cucharadas de gelatina sin sabor o Agar-Agar
  • Pulpa de lichi
  • 1 taza de kiwi
  • 1 cucharada de ralladura de limón
  • 2 ½ de taza de zumo de frutas (puede sustituir con agua)
  • Endulzante al gusto
  • 1 pizca de sal

Preparación:

  1. Macerar los lichis con el kiwi y la pizca de sal. Dejar reposar 35 minutos o hasta que la fruta haya soltado su jugo.
  2. Colocar en una olla el zumo y cuando este caliente añadir los demás ingredientes, incluyendo la mezcla anterior.
  3. Verter la mezcla en moldes individuales.
  4. Llevar al refrigerador y dejar compactar.

Almíbar de lichi

El almíbar es una mezcla dulce que se puede emplear en diferentes recetas dulces. Los lichis son frutas dulces, ideal para realizar este tipo de mezclas.

Ingredientes:

  • Lichis
  • Endulzante al gusto
  • Agua

Preparación:

  1. Pelar los lichis, retirar la semilla y colocar la pulpa en un recipiente.
  2. Lavar muy bien la pulpa y picarla a la mitad.
  3. Coloca en una olla la cantidad de agua equivalente a los lichis.
  4. Luego a esa agua agregar el endulzante y llevar a cocción por 20 minutos a fuego bajo.
  5. Una vez el azúcar se disuelva añadir la fruta picada y remover por 3 minutos.
  6. Dejar enfriar.
  7. Una vez frio puede usarse en diferentes recetas.

Más recetas con lichi

Más información sobre el lichi

Además de toda la información sobre el lichi, quizá te interese:

Vitamina C en el organismo

El consumo de frutas como el lichi nos proporciona una buena cantidad de vitamina C esencial para el crecimiento y reparación de los tejidos. Una de las propiedades del ruibarbo que podemos aprovechar es tanto la vitamina C como el calcio, importante para fortalecer los huesos. Lo más genial de esto, es que dando los mismo nutrientes, podemos cambiar la leche por ruibarbo, ya que esta raíz no contiene lactosa.

Para estimular la memoria, podemos incluir un poco de maca en nuestra dieta diaria. Además, esta raíz previene los problemas de osteoporosis. El kale es una verdura con alto contenido de ácido fólico, ideal en el embarazo. Pero también se recomienda el consumo por su alto contenido en vitamia C, K y A. Además de un alto contenido en fibra.

Sistema inmune

 

Una salud impecable va siempre de la mano de un sistema inmune muy fuerte. El lichi nos brinda esas defensas. Para mantener esos antioxidante y relajar los músculos evitando el estrés, debemos consumir las infusiones a diario. Esto es recomendado por muchos nutricionistas. Ya sea para perder peso, dar energía, para tener un sistema inmune fuerte, y hasta para batallar con el insomnio.

Los usos de la moringa en personas con problemas de diabetes, es muy común, pero no se debe consumir en ayunas ya que su elevado número de nutrientes puede desarrollar acidez estomacal. Además, está prohibida para las mujeres embarazadas.

Un excelente postre para las personas intolerantes a la lactosa es el kéfir con coco, pero si el problema es estomacal, se aconseja no tomarlo ya que puede causar diarreas. Aprovechamos sus nutrientes y de paso alimentamos las energías del sistema de defensas.

Quizá te interese:

  • Para contrarrestar enfermedades cardiovasculares, se recomienda consumir el aceite de neem.
  • Para personas con diabetes y artritis reumatoide, se recomienda la jalea real. Mira sus beneficios en: https://www.jalea-real.info/.
  • Una infusión de equinácea al día puede tener un efecto laxante. Esto ayuda a personas con problema de estreñimiento.
  • Para bajar de peso y al mismo tiempo tener los nutrientes necesarios, se recomienda el consumo de: https://www.quinoa10.com/.

Imágenes de Lichi

LICHI, ¿ES UN CÍTRICO? » Vitaminas y beneficios
LICHI, ¿ES UN CÍTRICO? » Vitaminas y beneficios Foto por towfiqu-barbhuiya Pexels
¿CÓMO COMER LICHI? » Vitaminas y contraindicaciones
¿CÓMO COMER LICHI? » Vitaminas y contraindicaciones Foto por ekaterina-antonova Unsplash
PREPARACIÓN DEL LICHI EN ALMÍBAR » Postre casero y delicioso
PREPARACIÓN DEL LICHI EN ALMÍBAR » Postre casero y delicioso Foto por joseclaudioguima Pixabay
Foto por Aviavlad Pixabay